Recuperación del subsector plataforma A del sector Cerro Miraflores – sitio arqueológico Cerro Miraflores

DESCRIPCIÓN:


Objetivo del PIP
El Proyecto de Inversión Pública busca adecuadas condiciones de preservación del subsector plataforma A, sector Cerro Miraflores del sitio arqueológico Marcahuamachuco a través del desarrollo de cuatro (04) componentes: Investigación, Arqueológica, Conservación de Estructuras Arqueológicas, Acondicionamiento de Accesos para visitas y adecuada sensibilización y difusión

Estado actual del área de intervención
El sitio arqueológico Cerro Miraflores se ubica al Noroeste de la ciudad de Huamachuco de la cual dista 1,2 km aproximadamente, en el cerro que lleva su nombre. Las estructuras arquitectónicas que definen el sitio se ubican en las laderas de dos cerros de tamaño mediano conocidos como Cerro Miraflores y Pan de Azúcar. 
El Sector Cerro Miraflores, ubicado al este, es el sector más representativo por sus dimensiones y donde se encuentran los muros más visibles y conservados. Este sector se subdivide en ocho subsectores: Plataforma A, Murallas Inferiores, Murallas Superiores, Terrazas del Norte, Terrazas del Sur, Terrazas Menores, Funerario 1 y Funerario 2. 
El Subsector Plataforma A limita al norte y este con el subsector Murallas Superiores, al oeste con el subsector Terrazas del Norte y al suroeste con el subsector Terrazas del Sur. Abarca aproximadamente 0,98 ha.
La Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, organismo adscrito al Ministerio de Cultura, realizó actividades de mantenimiento en el sitio Cerro Miraflores, las cuales se iniciaron en el año 2014 con un programa de emergencia cuya finalidad fue la estabilización de las murallas 2 y 4 murallas. Los trabajos realizados consistieron en la limpieza de las Murallas ubicadas en los subsectores Murallas Inferiores y Murallas Superiores, abordando principalmente la problemática de los forados, rellenos expuestos y pérdida de elementos líticos de los paramentos.
Mediante la ejecución de estas labores de mantenimiento, se lograron estabilizar tres niveles de murallas en sus secciones que más afectaciones padecían, abordando el problema álgido del eminente colapso de paramentos y rellenos. La intervención, por lo tanto, realizó un registro minucioso de los paramentos donde se encontraban los forados y la intervención propiamente dicha eliminó la falta de soporte en los muros y brindó estabilidad, asegurando de manera general a todo el paño mural. 
En cuanto a intervenciones arqueológicas en Cerro Miraflores, no se han realizado excavaciones arqueológicas conocidas, que proporcionen datos acerca de su naturaleza en general, mucho menos existe información acerca de las técnicas constructivas, patrones arquitectónicos, cronología o filiación estilística. Tampoco existen datos sobre las actividades y/o ocupaciones dentro de los recintos y grandes edificios.
La investigación propuesta se realizará en el Subsector Plataforma “A” del Sector Cerro Miraflores. Los Subsectores Plataforma “A”, Murallas Inferiores, Murallas Superiores, Terrazas del Norte y Terrazas del Sur, de modo general, presentan un mismo patrón arquitectónico. Poseen grandes muros que circundan el cerro natural y entre las partes planas se levantan una serie de recintos y edificios de diversos tamaños pero de diseño ortogonal. 
Sus estructuras fueron construidas con piedras de diferentes tamaños unidas con barro para conformar los muros, varios muy destruidos pero también muchos que conservan una altura importante, los cuales definen recintos de planta ortogonal, algunos grandes edificios largos y angostos, de 10 m por 48 m, los cuales rememoran a las llamadas galerías de Marcahuamachuco; y otros, de menores dimensiones con vanos que permiten una comunicación entre ellos; estos rodean y se disponen cerca de los edificios de mayor envergadura. 
Los muros que conforman la Plataforma “A” se diferencian en dos tipos: uno son los que definen los recintos, mientras que el segundo tipo son los muros que le brindan volumen al subsector a modo de terrazas o plataformas. 
El estado de conservación de los muros es regular – malo, encontrándose en mejor estado aquellos muros que le dan elevación a la Plataforma “A”, pudiendo observarse que algunos de estos presentan un muro adosado a modo de refuerzo. En cuanto a los muros que conforman los recintos, estos se encuentran destruidos casi totalmente, siendo posible definirlos como tal siguiendo sus bases.

FOTOS DE LA ZONA A INTERVENIR:



Los comentarios han sido cerrados.

Regresar arriba ↑