Recuperación de la galería E sector El Castillo del sitio arqueológico Marcahuamachuco
Objetivo del PIP
El Proyecto de Inversión Pública busca adecuadas condiciones de preservación de la Galería E, sector Cerro del Castillo del sitio arqueológico Marcahuamachuco a través del desarrollo de cuatro (04) componentes: Investigación, Arqueológica, Conservación de Estructuras Arqueológicas, Acondicionamiento de Accesos para visitas y adecuada sensibilización y difusión
Estado actual del área de intervención
La investigación propuesta se realizará en el en el subsector Galería E del Sector Cerro del Castillo, hacia el sureste de El Castillo y al norte de la Galería C. El terreno se caracteriza por ser de relieve poco accidentado, de pendiente suave y con algunos afloramientos rocosos.
De manera general dentro de la arquitectura de Marcahuamachuco, los investigadores Jhon y Theresa Topic han identificado dos tipos de edificios monumentales que a su parecer serían los más representativos de todo el complejo: Las Galerías y los Salones Nichados. Una galería es un edificio largo y angosto, pueden ser rectangulares pero es más común curvilineal o circular, que encierra o define un patio sin techo, con frecuencia tiene dos o más plantas con las vigas de los pisos superiores soportadas por voladizos de piedra.
La Galería E es un conjunto de recintos de planta ortogonal, principalmente aglutinados; los que en algunos casos se asocian a unos recintos largos rectangulares y en otros a espacios irregulares abiertos a modo de patios. La Galería E posee dos áreas, la Galería E1 y la Galería E2, definidas por sus características morfológicas y disposición de estructuras.
Los muros que conforman la Galería E, en general, pueden diferenciarse en dos tipos: uno de ellos, los que ostentan buenos acabados y una técnica constructiva depurada, en tanto que el segundo grupo exhiben acabados pocos finos y una técnica constructiva poco depurada. Los muros de mejor acabado y que poseen ornamentaciones en su interior se restringen básicamente a los recintos largos o denominados también “galerías”. Se ha observado que algunos ambientes fueron adosados o remodelados posteriormente, manteniendo la misma técnica constructiva y el acabado respectivo; por otro lado, también es posible observar otros recintos más rústicos que posiblemente correspondan a diferencias cronológicas o funcionales, lamentablemente estos muros se encuentran en mal estado de conservación y sólo pueden definirse siguiendo los alineamientos de piedras o mediante los rezagos de bases de muros.
FOTOS DE LA ZONA A INTERVENIR