Recuperación de la galería B sector El Castillo del sitio arqueológico Marcahuamachuco
DESCRIPCIÓN:
Objetivo del PIP
El Proyecto de Inversión Pública busca adecuadas condiciones de preservación de la Galería B, sector Cerro del Castillo del sitio arqueológico Marcahuamachuco a través del desarrollo de cuatro (04) componentes: Investigación, Arqueológica, Conservación de Estructuras Arqueológicas, Acondicionamiento de Accesos para visitas y adecuada sensibilización y difusión
Estado actual del área de intervención
El Sitio Arqueológico de Marcahuamachuco está dividido tradicionalmente en cuatro sectores: Cerro del Castillo, Cerro de las Monjas, Cerro de los Corrales y Cerro Viejo.
El Sector Cerro del Castillo, abarca casi toda la mitad sur del sitio arqueológico (alrededor de 934,640 m2). Este sector está dividido en los siguientes subsectores: Edificio Las Torres Rectangulares, Galería A, Galería B, Galería E, Galería C1, Galería C2, Plaza Principal, Galería D, El Castillo, Galería F, Galería G, Muralla Oeste, Cerco Perimétrico de las Torres y Estructuras Asociadas, Recintos Aglutinados, Colinas 1 y Colinas 2.
La Galería B se ubica al este del Sector El Castillo, abarca un área aproximada de 3,305.46 m2. Se ubica hacia el Sureste del Sector Cerro El Castillo y hacia el Este de la Galería E. El terreno se caracteriza por ser poco accidentado, de pendiente suave y con pocos afloramientos rocosos.
La Galería B, se subdivide en tres conjuntos arquitectónicos y que está conformado por varias construcciones, entre los que destacan recintos (habitaciones) alargados con divisiones internas y otros carentes de ella. En general presenta una planta en forma de “u” abierta hacia el noroeste y como material constructivo, la piedra semitrabajada unida con mortero de barro en poca cantidad, acuñada con piedras pequeñas llamadas pachilla.
Los muros que conforman la Galería B pueden diferenciarse en dos tipos: uno de ellos, los que ostentan buenos acabados y una técnica constructiva depurada; en tanto que los del segundo tipo, exhiben acabados poco finos y una técnica constructiva levemente distinta al común de las estructuras principales. Los muros mejor elaborados y que ostentan ornamentaciones en su interior se restringen básicamente a los pasadizos largos o denominados también galerías. También se ha
FOTOS DE LA ZONA A INTERVENIR: