Identifican un nuevo sitio arqueológico ubicado en la provincia Sánchez Carrión de La Libertad
- Sitio arqueológico se encuentra asentado en una meseta en el distrito de Sanagorán entre los caseríos San Miguel, Los Loros y El Hauyro.
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, realizó una visita de campo al distrito de Sanagorán con la finalidad de examinar un sitio arqueológico que aún no está identificado dentro del inventario de patrimonios culturales inmuebles arqueológicos de la provincia de Sánchez Carrión.
El sitio arqueológico se encuentra dentro de una meseta y dos promontorios, los que definen su extensión en 2 km aproximadamente.
Fue identificado en los dos promontorios rocosos, una serie de terrazas construidas siguiendo la morfología del terreno y recintos alrededor de un patio central, con alturas que oscilan entre 1 m y 2 m de altura. Así también, en la meseta se identificaron ambientes aglutinados a lo largo de su extensión.
Henry Gayoso Rullier, responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, informó que en la provincia de Sánchez Carrión se maneja un inventario de más de 300 sitios arqueológicos; sin embargo, este número va aumentando en función a los nuevos espacios que se van registrando e inventariando gracias a la información de las comunidades que habitan cerca a estos espacios patrimoniales.
“Nuestra provincia cuenta con una cantidad significativa de sitios arqueológicos inventariados, los mismos que se ubican mayormente en las cumbres de sus cerros, montañas y mesetas; es así que, muchas veces, identificamos nuevos espacios arqueológicos gracias a las comunidades adyacentes, quienes nos dan aviso de la presencia de restos prehispánicos”, expresó Gayoso Rullier.
Cabe indicar que las acciones siguientes están direccionadas a definir la delimitación del sitio arqueológico en función a sus áreas arqueológicas, con el objetivo de iniciar los procedimientos de saneamiento físico legal para que pueda ser reconocido como patrimonio cultural de la nación para su protección y futura investigación.
La Libertad, 10 de marzo de 2023.