UNIDAD EJECUTORA 007: MARCAHUAMACHUCO VIENE REALIZANDO EL DIAGNÓSTICO ARQUEOLÓGICO DEL SUBSECTOR E DEL SECTOR 1 DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL DE WIRAQOCHAPAMPA
Trabajos servirán como componente de proyecto de inversión pública para su puesta en valor integral.
Huamachuco, La Libertad. – La Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, a través de su Unidad de Investigación y Conservación, está elaborando el diagnóstico arqueológico del Subsector E del Sector 1 de Wiraqochapampa, con la finalidad de definir los aspectos de investigación mediante unidades de excavación arqueológica y de conservación con el registro de las afectaciones y el planteamiento de las respectivas técnicas para eliminarlas como reposición de mortero y elementos líticos, anastilosis y restructuración.
“Actualmente estamos elaborando el diagnóstico arqueológico del Subsector E para dotarnos de insumos con los cuales se elaboran el proyecto de investigación arqueológica, el perfil técnico de inversión y el expediente técnico de ejecución, los cuales son sumamente importantes para la intervención y recuperación de los sitios arqueológicos de la jurisdicción de la Unidad Ejecutora”, expresó el Lic. Marco López Cervantes, Jefe (E) del Unidad de Investigación y Conservación
En el caso de la formulación de un proyecto de investigación arqueológica, tres son las etapas: registro planimétrico (planos) del área a intervenir, el cual en Wiraqochapampa está avanzando en un 100%; diagnóstico arqueológico, con el planteamiento de las unidades de excavación y la descripción arquitectónica, y finalmente la etapa de registro de conservación; a la vez, todos ellos también son insumos para el proyecto de inversión pública.
“Con el desarrollo de los diagnósticos arqueológicos de los subsectores de Wiraqochapampa hemos avanzado con este componente para la futura ejecución de proyectos arqueológicos y de inversión, lo que nos permitirá intervenir y poder recuperar el patrimonio arqueológico y producir nuevos datos sobre la ciudad de Wiraqochapampa”, finalizó Marco López Cervantes.