Sismo no afecto las estructuras de los principales sitios arqueológicos de la provincia
La madrugada del domingo 26 de mayo, se produjo un fuerte movimiento telúrico de 8.0 grados en la escala de Richter, teniendo como epicentro la región Loreto en la selva peruana.
En la provincia de Sánchez Carrión, el seísmo se sintió con gran intensidad, generando zozobra en la población quienes salieron a las calles ante el temor de que se puedan presentar réplicas.
Ante los hechos acontecidos, el personal técnico del Proyecto Especial Marcahuamachuco, hizo una prospección en los sitios arqueológicos de Marcahuamachuco, Wiraqochapampa y Cerro Miraflores, donde se pudo evidenciar que no se encontrar afectaciones a las estructuras arqueológicas.
“La mañana del domingo, nuestros técnicos han realizado una verificación de las estructuras de los sitios arqueológicos donde nuestra institución ha intervenido y no se han reportado mayores daños estructurales”, informó Jorge Luis Ruiz Barcellos, responsable del Proyecto Especial Marcahuamachuco.
De otro lado, Ruiz Barcellos comentó la importancia de entender la arquitectura prehispánica desarrollada por la civilización Huamachuco. “Nuestros ancestros cada día nos sorprenden, sus conocimientos de arquitectura e ingeniería son muestra de su alto grado de entendimiento de los fenómenos naturales. Es importante ahondar más en el estudio de sus técnicas constructivas para generar información que pueda servir a nuestros profesionales de la construcción”, expresó.
Cabe mencionar que en el trayecto a Marcahuamachuco hubo un segmento de la vía de acceso que presentó un pequeño derrumbe de piedras producto del movimiento sísmico.
En los días sucesivos, los equipos técnicos de la institución de Cultura que se encuentran de manera permanente en los principales sitios arqueológicos, realizarán acciones de monitoreo post sismo, con la finalidad de velar por la integridad de las estructuras prehispánicas de la provincia.