Marcahuamachuco cuenta con modernos paneles interpretativos
Paneles fueron donados gracias a la articulación de la empresa pública y privada en la provincia de Sánchez Carrión
La Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco del Ministerio de Cultura, en compañía de representantes de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, el Ejército Nacional del Perú y autoridades civiles del caserío de Marcahuamachuco, realizaron la develación simbólica de los nuevos y modernos paneles que integran el circuito interpretativo del monumento arqueológico más extenso de la sierra norte del territorio peruano.
La actividad simbólica se desarrolló en el sector Cerro de las Monjas de Marcahuamachuco, lugar donde la institución de cultura viene ejecutando proyectos de inversión pública con fines de investigación y conservación arqueológica.
Henry Gayoso Rullier, responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, expresó su gratitud hacia la empresa Pan American Silver – La Arena, por la donación de siete modernos paneles e informó que, para el presente año, se tiene programado desarrollar un plan de trabajo interinstitucional en el que se contemplan actividades de sensibilización con las poblaciones adyacentes a Marcahuamachuco.
De otro lado, como representante de comuna provincial, la subgerente de Turismo, Zandra Cachay, comentó la importancia de la articulación y el involucramiento de la empresa privada en favor de la gestión de los monumentos arqueológicos; así mismo, afirmó la predisposición del municipio en favor de generar estrategias para fortalecer los servicios turísticos en Marcahuamachuco.
Como parte del programa de la develación simbólica de los paneles interpretativos, se hizo un recorrido dentro del denominado Edificio A, del sector Cerro de Las Monjas, en donde se expusieron los avances en investigación y conservación arqueológica producidos gracias a la ejecución del proyecto de inversión, cuya última etapa se tienen programada para realizarse durante este año.
De esta manera, la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco viene sumando resultados visibles en función a la planificación de acciones estratégicas entre el sector público y privado, teniendo como eje de acción a la cooperación interinstitucional a favor de la protección y difusión del patrimonio cultural arqueológico.