Noticias

Publicado el noviembre 13th, 2018 | por

0

Fomentan la valoración de la civilización Huamachuco

Componente social del proyecto de investigación y conservación arqueológica que se ejecuta en Wiraqochapampa desarrolló una jornada cultural en la institución educativa N° 2057 del caserío de Marcochugo

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco realizó una jornada cultural con el objetivo fortalecer los conocimientos de los escolares del nivel primaria del caserío de Marcochugo en materia de patrimonio cultural y fomento de los valores de la civilización Huamachuco.

Los profesionales de la institución de Cultura desarrollaron un taller de elaboración de afiches sobre la protección y promoción del patrimonio cultural; así también, se trabajó en la creación de poemas dedicados a los sitios arqueológicos de la provincia de Sánchez Carrión.

De otro lado, se realizó una exhibición de las pinturas elaboradas por los escolares producto de su visita al sitio arqueológico de Wiraqochapampa y se expuso una muestra fotográfica del trabajo que desarrollan los profesionales de la institución de Cultura en favor de fortalecer la identidad cultural y los sentimientos de pertenencia con el patrimonio arqueológico.

Así mismo, los escolares participaron con danzas típicas de la región, a los que se sumaron un grupo de madres de familia que lucieron sus artesanías propias del caserío, mostrando su gran sentido de pertenencia y valoración por su patrimonio cultural inmaterial.

Al finalizar la jornada cultural, José Elías Laiza Honorio, director de la institución educativa del caserío de Marcochugo, agradeció la intervención de la institución de Cultura e indicó que la jornada debería extenderse en las demás instituciones educativas que se encuentran en las zonas aledañas al sitio arqueológico para que, de esta manera, se puedan involucrar en la protección de nuestros recursos culturales.

Cabe mencionar que la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco brindó material didáctico a la institución educativa para que sus docentes puedan implementar sesiones de aprendizaje sobre el patrimonio cultural y la importancia de la civilización Huamachuco.

De esta manera, la Ministerio de Cultural une esfuerzos para construir sentimientos de pertenencia de las poblaciones aledañas a los sitios arqueológicos con su patrimonio cultural, enfatizando en la importancia de su investigación y conservación como motores de desarrollo sostenible.


Acerca del autor



Los comentarios han sido cerrados.

Regresar arriba ↑