Noticias

Publicado el noviembre 16th, 2016 | por Omar Mirko Villanueva Benites

0

Desarrollan clase de historia en Wiracochapampa

Unidad Ejecutora promueve visitas educativas

Huamachuco, La Libertad. Estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa “Nemesio Vargas Marquina” de Huamachuco recibieron una clase de historia en vivo en el sitio arqueológico Wiracochapampa, ciudad arqueológica que forma parte del periodo de expansión de la Cultura Wari. Acompañados por profesionales de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, los escolares recorrieron las estructuras recuperadas por el Ministerio de Cultura para conocer las características constructivas de la sociedad ayacuchana y la influencia de los Huamachuco en las construcciones.

Las visitas interpretativas son promovidas por la Unidad de Interpretación del Patrimonio Cultural (UIPC) y buscan la inclusión social de docentes y estudiantes de las instituciones educativas adyacentes a los sitios arqueológicos. “La visita a este lugar complementa la clase relacionada con la expansión Wari. Están recibiendo una clase de historia en vivo”, precisó Percy Jara Rodríguez, responsable de UIPC.

Elias Otiniano Reyes, docente de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Nemesio Vargas Marquina, agradeció la iniciativa educativa y destacó la importancia de que los escolares aprovechen la cercanía a monumentos arqueológicos para conocer de primera mano la historia. “Estamos hablando sobre la civilización Wari y viendo una forma de profundizar más y sabiendo que tenemos un lugar Wari en Huamachuco hemos venido a reforzar la clase impartida a los alumnos. Es muy importante conocer nuestro patrimonio, nuestro legado”, aseveró.

El profesional de la Unidad Ejecutora indicó que además de desarrollar un contenido específico del plan curricular del curso de Ciencias Sociales, también se exponen los nuevos aportes obtenidos de los trabajos de investigación arqueológica desarrollados en Wiracochapampa relacionados al rol de la civilización Huamachuco para la construcción de esta ciudad y uso que se le dio a sus construcciones.

Las visitas interpretativas se realizan durante todo el año. Las instituciones educativas interesadas pueden cursar su solicitud y cumplir con algunos requisitos como: presentar el documento con mínimo cinco días hábiles de anticipación y detallar el nombre de alumnos y docentes que participaran de la actividad.

“El servicio de interprete, que acompaña a la delegación en el recorrido, es gratuito. Sólo pedimos a las instituciones educativas que  organicen con anticipación la visita para que los escolares puedan llevarse los mejores aportes y aprender sobre su historia”, destacó el profesional.

      

Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales

Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco




Los comentarios han sido cerrados.

Regresar arriba ↑