Avanzan registro de Marcahuamachuco
Unidad Ejecutora elabora plano detallado del sitio.
Huamachuco, La Libertad. Con el objetivo de contar con un registro pormenorizado de los elementos que componen los sitios arqueológicos que la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco tiene a su cargo, un equipo de profesionales viene realizando el registro detallado de las estructuras existentes en estos lugares. A la fecha, esta institución del Ministerio de Cultura culminó el registro total de Wiracochapampa y Cerro Miraflores y avanzó con el 50 por ciento de Marcahuamachuco, el conjunto arqueológico más grande de la sierra norte del país
Cristián Vizconde García, jefe de la Oficina de Investigación Conservación y Puesta en Valor, detalló que el trabajo consiste en el levantamiento progresivo y gradual, de sur a norte de todo el sitio arqueológico Marcahuamachuco, por parte de personal que conoce de topografía y planimetría para identificar las estructuras arqueológicas en campo que permita realizar la proyección de los muros y la forma de las construcciones. “Este sitio ocupa alrededor de 250 hectáreas y conforme vamos realizando los levantamientos descubrimos que existe una densidad arquitectónica mucho mayor”, indicó el profesional.
El levantamiento topográfico, que consiste en representar en un plano un relieve regular, se realizó en casi todo el sector Cerro del Castillo, que conforma la parte monumental. Además de los profesionales en arqueología y topografía, se hace uso de modernos equipos de posicionamiento global, en este caso, GPS Diferencial que permite la proyección exacta de los puntos de referencia.
“Ya se levantó la Plaza, Galerías B y C que conforman la parte central de Cerro del Castillo y con los levantamientos de la F y G concluimos una gran parte de este sector”, precisó Vizconde García.
Por su parte, Hugo Deudor Yarasca, Responsable de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, destacó que esta actividad se desarrolla durante todo el año, lo cual permite contar con los insumos necesarios para la elaboración de expedientes de proyectos de investigación arqueológica y expedientes técnicos para perfiles de inversión pública.
“Los levantamientos nos ayudan a calcular mejor los metrados para elaborar los presupuestos necesarios y convertirlos en expedientes completos. Es un trabajo muy detallado que nos permite proyectar las estructuras para, cuando ejecutemos los proyectos, intervengamos de la mejor forma que nos permita mantener su originalidad y evitar perder la historia que estos lugares resguardan”, finalizó.
Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales
Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco